Mi lista de blogs

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿como utilizar la tecnologia para apoyar la propia practica?

Pues permitiéndoles utilizar los recursos tecnológicos los cuales le permitan crear sus presentaciones en power point, documentos de texto en word, hojas de cálculo en excel o recursos basados en la Web del tema a tratar, los cuales apoyen el trabajo en un aula centrada en el estudiante.

martes, 6 de septiembre de 2011

PRIMERA COMUNIDAD....


La primera comunidad cristiana surge en la tierra en la que el Maestro había 
desarrollado fundamentalmente su actividad mesiánica y más concretamente en la ciudad en 
que había muerto y resucitado. (...) Encontramos, pues, en Jerusalén una comunidad 
compuesta fundamentalmente por judíos conversos (…): una comunidad de mentalidad 
cerrada (…) por cuanto pensaba que la salvación afectaba en exclusividad a los judíos como 
Pueblo escogido de Dios (cf Hch 11, 1-3.18). (...) Sin embargo, se debatía en la duda de si 
tenía que romper con todo el universo religioso judío si quería ser fiel a Cristo, o si, por el 
contrario, había que entrar en el cristianismo pasando necesariamente a través de los ritos y 
prácticas judías. Una comunidad que, a pesar de la afirmación de Cristo sobre su persona como el verdadero y 
definitivo Templo de la Nueva Alianza (cf Jn 2,19-22), sigue dando una importancia grande al Templo de Jerusalén 
(...) (cf Hch 2,46; 3, 1-3,4, 1-2; 5, 12). Una comunidad congregada alrededor de los doce, presididos por el apóstol 
Pedro, constituido por Cristo en piedra del edificio eclesial (…) (cf Lc 22,32). Se caracteriza, además, la Iglesia de 
Jerusalén, por una decidida y hasta idealizada comunicación de bienes, de forma que los creyentes "vivían unidos y 
tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes, y repartían el precio entre todos, según la necesidad de 
cada uno" (Hch 2,44-45). Precisamente por eso, eran muy bien vistos, y gozaban de gran simpatía en medio del pueblo.






APOSTOL TOMAS......





Tomas significa "gemelo"

La tradición antigua dice que Santo Tomás Apóstol fue martirizado en la India el 3 de julio del año 72. Parece que en los últimos años de su vida estuvo evangelizando en Persia y en la India, y que allí sufrió el martirio.
De este apóstol narra el santo evangelio tres episodios.
El primero sucede cuando Jesús se dirige por última vez a Jerusalem, donde según lo anunciado, será atormentado y lo matarán. En este momento los discípulos sienten un impresionante temor acerca de los graves sucesos que pueden suceder y dicen a Jesús: "Los judíos quieren matarte y ¿vuelves allá?. Y es entonces cuando interviene Tomás, llamado Dídimo (en este tiempo muchas personas de Israel tenían dos nombres: uno en hebreo y otro en griego. Así por ej. Pedro en griego y Cefás en hebreo). Tomás, es nombre hebreo. En griego se dice "Dídimo", que significa lo mismo: el gemelo.
carrying_cross1.JPG (26515 bytes)Cuenta San Juan (Jn. 11,16) "Tomás, llamado Dídimo, dijo a los demás: Vayamos también nosotros y muramos con Él". Aquí el apóstol demuestra su admirable valor. Un escritor llegó a decir que en esto Tomás no demostró solamente "una fe esperanzada, sino una desesperación leal". O sea: él estaba seguro de una cosa: sucediera lo que sucediera, por grave y terrible que fuera, no quería abandonar a Jesús. El valor no significa no tener temor. Si no experimentáramos miedo y temor, resultaría muy fácil hacer cualquier heroísmo. El verdadero valor se demuestra cuando se está seguro de que puede suceder lo peor, sentirse lleno de temores y terrores y sin embargo arriesgarse a hacer lo que se tiene que hacer. Y eso fue lo que hizo Tomás aquel día. Nadie tiene porque sentirse avergonzado de tener miedo y pavor, pero lo que sí nos debe avergonzar totalmente es el que a causa del temor dejemos de hacer lo que la conciencia nos dice que sí debemos hacer, Santo Tomás nos sirva de ejemplo.
           

20 de julio